sábado, 21 de noviembre de 2020

MASA PARA TACOS, FAJITAS, CON SÓLO 2 INGREDIENTES (SIN HUEVO, SIN LECHE, SIN SAL) + RECETA SALSA CRIOLLA DE REGALO PARA ACOMPAÑAR





 Hoy les traigo esta receta que seguro te va encantar y te va a sacar del hambre ya que es muy fácil de hacer, y no solo eso, sino que es una masa que no se te va a desarmar ni quebrar, pero lo más loco y lo mejor que tiene esta receta, es que no lleva agua, ni leche ni huevo, ni goma xántica para hacer esta masa super flexible, y te estarás preguntando ¿Cómo puede ser que sea tan flexible la masa y sólo tiene 2 ingredientes? o algo así jaja. Pues aquí te dejo los ingredientes y su preparación y lo compruebes vos mismo 😀

INGREDIENTES (para 5 fajitas de 20 cm de diámetro aprox.):

  • 500 gramos de papas.
  • 200 gramos de Harina sin glúten (puede ser con cualquier harina, fécula de mandioca, almidón de maíz, etc.).
INGREDIENTES PARA RELLENO OPCIONALES
  • (Esto lo dejo a tu elección, sin embargo yo probé hacer el relleno de salteado de verduras frescas sin cocer y otro con tipo salsa criolla *como ejemplos* pero se pueden hacer varios rellenos mas para ponerle)

De gratis te dejo mi receta de salsa criolla por si quieren usarlo como relleno (para 2 porciones aprox):

  1. +1 morrón rojo.
    +3 tomates peritas.
    +1 cebollas medianas.
    +cebolla de verdeo (6 tallos o un poco más).
    +1/2 taza aceite de oliva sin glúten.
    +sal y pimienta a gusto.
    +1/2 taza vinagre blanco de alcohol o vinagre de manzana sin TACC.



MODO DE PREPARACIÓN:
  1. Lavar las papas y recortarlas por la mitad 2 veces (esto para que cuando se las ponga en una olla a hervir, se cocinen más rápido), pueden dejarlo con o sin cascara (yo lo probé con papa sin cáscara a la receta, pero dicen que dejándolo con cascara le da un sabor distinto más rico, y aparte la papa con cáscara aporta vitamina C al cuerpo).
  2. Mientras dejamos hervir las papas hacemos el relleno que tenemos pensado, o podes usar el relleno de salsa criolla  que acá te dejo a continuación.  Pasos: PrimeroLavar los tomates y los morrones, sacarle las semillas y cortarlos lo más chiquito y parejo posible. Luego Hacer lo mismo con la cebolla de verdeo y la cebolla. Por último colocar en un bol el tomate, la cebolla, el morrón y la cebolla de verdeo. Agregarle sal y pimienta a gusto. Por último el vinagre y el aceite, debe quedar todo bien empapado. A mi gusto con más anticipación se prepara mejor queda. 
  3. Una vez hervida las papas y que las papas se puedan traspasar con un cuchillo, escurrir el agua y ponerlas en un bol, ir pisoteándolas bien con el pisa-papas o un tenedor ( lo que tengas a mano) hasta formar un puré suave que no tenga ningún pedacito de papa.
  4. Luego, a la preparación de puré, ir agregando de apoco la harina sin glúten (yo utilicé Fécula de Mandioca, pero podes utilizar Harina de Garbanzo, Trigo Sarraceno/Alforfón, ) e ir integrándola con una cuchara hasta que la masa se pueda manejar con las manos, si la masa se pegotea mucho por la mano, agrégale la harina de a poco hasta que no haya residuos de masa en tu mano, de lo contrario podes lavarte las manos y seguir amasando hasta crear una masa consistente.
  5. Seguir el proceso de amasado en un lugar limpio y agregar la harina sin glúten en la mesada para que la masa no se adhiera a la mesada ni al palo de amasar. Una vez listo el lugar de amasado, formar una tira de masa para después dividirla en 5 partes y con la mano, amasar hasta redondearlas.
  6. Ahora, con el palo de amasar, aplastar dándole forma de círculos a los 5 bollos hechos previamente, si no sale tan circular las fajitas, agarrar un plato y un cuchillo para quitarle la masa restante y listo, ya estas listas para cocinarlas a fuego lento, en una sartén o panquequera, 3 minutos de cada lado y... Listo!!
Ahora sólo nos queda rellenar los tacos con la salsa criolla o lo que vos hayas elegido para rellenarlas y a disfrutar.

NOTA IMPORTANTE: SI QUERÉS CONSERVARLA A LAS TAPITAS, TE RECOMIENDO GUARDARLAS EN UN PLATO y CON UN PAPEL FILM ENVOLVERLAS Y PONERLAS EN LA HELADERA Y YA LAS TENÉS LISTAS POR SI QUERÉS DEJARLAS PARA EL DÍA SIGUIENTE.

jueves, 19 de noviembre de 2020

PAN DE SANDWICH SIN TACC

 


INGREDIENTES

  • 1 papa mediana 
  • 150 gramos de premezcla
  • 50 gramos de fécula de mandioca
  • 50 gramos de almidón de maíz
  • 10 gramos de levadura en polvo apta para celíacos
  • 1 cucharadita de azúcar (5 gramos)
  • 1 cucharadita de polvo para hornear libre de glúten
  • 50 gramos de leche en polvo (osea 3 cucharadas)
  • 1 cucharadita de goma xántica
  • 4 cucharadas de aceite 
  • Cantidad necesaria de leche
  • Cantidad necesaria de sal
PREPARACIÓN
  • Lo primero que tenemos que hacer es poner la papa en agua en un recipiente que sea para poner u olla y hervirla.
  • Mezclar los ingredientes secos a utilizar (premezcla, fécula de mandioca, almidón de maíz, goma xántica, polvo para hornear, leche en polvo).
  • Una vez integrado todos los ingredientes agregamos la levadura en polvo y el azúcar y volvemos a mezclar bien.
  • Con la papa ya cocida y tibia, hacemos un puré, condimentamos con sal (opcional, pueden no ponerle sal si no lo desean) y, si es necesario, suavizar el puré con un poquito de leche.
  • Agregamos el puré de papas a nuestra mezcla de ingredientes secos , junto con el aceite e integrando de a poco la leche para que no nos quede una masa muy acuosa/liquida.
  • Cuando vemos que la masa este apta para ser trabajada con las manos, procedemos a amasar por al menos 15 minutos. Puede que al principio parezca que la masa es muy dura o que no se une, pero es cuestión de paciencia para que vaya tomando consistencia y elasticidad.
  • Una vez tengamos lista la masa, separamos haciendo bollitos y le vamos dando forma a nuestros panes. Luego aceitamos una fuente para poder dejar descansar nuestros panes 15 minutos antes de meterlos al horno (pueden ser más minutos para que leude la masa si así lo desean)
  • Pasado el tiempo de leudado, ponemos la fuente a horno medio a 180°C por 30 minutos aproximadamente. Para que tome mejor color se pueden pincelar con un huevo batido e incluso agregar semillas si usted lo prefiera.
  • Luego del proceso de horneado, sacar, dejar enfriar y... Listo! ya pueden disfrutar de un riquísimo pan sin TACC para sándwich, libre de glúten y apto para vos 😁

martes, 17 de noviembre de 2020

PREPIZZA SIN GLÚTEN

 




INGREDIENTES:

  • PREMEZCLA 500 gramos (¿cómo hacer la premezcla?)
  • SAL FINA - 1 cucharadita colmada
  • POLVO DE HORNEAR SIN T.A.C.C. - 1 cucharadita colmada
  • LEVADURA SIN TACC - 2 cucharadas soperas
  • AGUA (cantidad necesaria)
  • ACEITE - 3 cucharadas
  • una pizca de azúcar
(Ingredientes adicionales)
  • Condimento para pizza sin TACC
  • Salsa de tomate apta para celíacos
  • Pimentón dulce sin glúten

MODO DE PREPARACIÓN:
  1. poner a calentar el horno a 160° por 15 minutos y enaceitar un molde para pizza (mejor si es un molde propio, donde no se haya hecho cosas con harina nunca y si no es así lavar muy bien con detergente para evitar contaminación cruzada -lo mismo con todos los elementos de cocina que se utilizan en el proceso-).
  2. Verter todos los productos secos (premezcla, polvo de hornear, levadura, azúcar y sal) en un bol grande y mezclarlos con una cuchara.
  3. Una vez mezclado todo lo seco, ir agregando las 3 cucharadas de aceite, y revolver de manera envolvente hasta integrar bien el aceite con los ingredientes secos.
  4. Luego, ir vertiendo el agua en la harina y con una batidora, batir unos 7 minutos mientras que con una cuchara rasco todo el molde para que no quede restos de harina seca y hacer esto hasta formar una masa acuosa o bastante maleable.
  5. Por último verter la preparación en el molde para pizza previamente aceitado y luego, [como opcional, agregar/espolvorear el condimento para pizza o el pimentón dulce poner a horno a 160° de 7 a 10 minutos, para finalizar, saco la prepizza un momento para esparcir/pincelar con salsa de tomate sobre la base de la masa de pizza y ahora sólo nos queda poner el molde en el horno a 160° por 15 o 20 minutos] y... Listo! ya tenemos nuestra prepizza, ahora queda en vos hacer la pizza que más te guste, Napolitana, con mucho queso, con o sin aceitunas, etc.

sábado, 14 de noviembre de 2020

¿QUERÉS SABER MAS ACERCA DE LA DIETA CELÍACA?

 



DIETA DEL CELIACO. 

Esta absolutamente permitido lo siguiente:

 

VERDURAS de hoja tales como lechugaacelgaberroespinacarúcularepollosborrajasdiente de leónendivias/escarolas. También de tallos como cardos espárragospencas o inflorecientes como el coliflorbrócolis y alcauciles. Pueden consumir  nabos,  berenjenaspepinosapiorabanitosachicoria; tubérculos como batatas, todas las variedades de papas (¡¡5000!!), zanahorias, mandiocas; legumbres, tales como  porotos o frijoles con mas de ¡¡200  variedades!! garbanzos, lentejas ¡¡con 20 variedades!! chauchas, arvejas, judías y otras de frutos como aceitunas berenjena, calabacines, champiñones, guisanteshabas, morillas, pepinos, paltas, también y vital para la ensalada criolla con cebolla, tomate, ajíes y morrones. ¡¡70 variedades de pimienta!! ¡¡200 variedades de chiles!!!

 

CARNES de todo tipo como vacuna (ternera, novillo, vaca o toro), porcina, ovina de todo tipo, de ciervo, jabalí, liebres, pollos, patos, gansos, perdices, faisanes y palomas (si se animan)  de pescado como pejerrey, merluza, salmón, abadejo, besugo, caballa, dorado, anguilas, arenque, sardinas, truchas, anchoas, lenguados, salmonetes, atún  y frutos del mar como  camarones langostinos, langostas, gambas, almejas, berberechos, mejillones, calamares, pulpos, sepias centollas, ostras y vieiras… Los celiacos de algunos lugares del mundo tambien pueden: Insectos arañas, Lombrices, larvas y reptiles (nada de esto último es comun a nuestra cultura, pero si le gusta es apto)

 

HUEVOS de ave como, gallina, codorniz, pato, ganso, pavo (me refiero al ave), avestruz, paloma, de reptiles como la iguana (no de tortuga por los metales pesado que contiene) y los consagrados huevos de esturión ¡el caviar! y de otros peces como lumpobacalaosalmón o mújol. No hay de que quejarse 😂

 

FRUTAS NATURALES es muy importante por ser la fuente natural de oligoelementos  vitaminas y minerales y además comiendo frutas  naturales evita las caries. Coma manzanas, bananas, mandarinas, naranjas, pomelos, uvas,  ciruelas, duraznos, mangos guindas, cerezas, frutillas, melones, sandias, dátiles, ananaes, tamarindos, yaracui, mamey, ciruela del mogote, butiá, rambután, arazá, pitanga, bananas violetas, bananas bordó uatro variedades del maracuyá y más. El celiaco puede también comer

 

FRUTOS SECOS o semillas oleaginosas  como nueces,  almendras, avellanas, piñones, coco, maníes, o aceitunas y

 

FRUTAS SECAS tales como higos, pasas de ciruelas,  dátiles, también…

 

GRANOS energéticos que hicieron de Asia un imperio, como arroz banco de grano largo de textura suave y esponjosa, arroz blanco de grano corto, arroz basmati, arroz arborio, arroz carnaroli, arroz calasparra, (especial para paellas), arroz negro tailandés: tiene aroma a hierba y textura ligera, arroz integral, que es el grano entero del arroz al que se ha extraído la vaina exterior que no es comestible; es más nutritivo y sabroso que el arroz blanco, arroz negro, arroz rojo, arroz ligero, arroz jazmín: se le denomina también arroz tailandés, por su procedencia, es una variedad de arroz de grano largo que tiene un aroma y sabores característicos. Y el amado   choclo o maiz con más de ¡¡75 razas diferentes!! que fue el combustible de la América nativa. Para todo esto la naturaleza nos ha provisto de 32 poderosos dientes.

 

CONSEJO SANO: Eviten azúcares, sobre todo de gaseosas que estan hechas con fructosa que va de la botella al hgado y del higado a las arterias de corazon, evite o reduzca al maximo los almidones, harinas premezclas ya que, aunque permitidas, son dañinas para la salud. Es una fuente desmesurada de azúcares no complejos que inducen a la obesidad y a la diabetes. También eviten los lácteos o redúzcanlos sensiblemente. Muy poco bueno han hecho estos últimos alimentos por la salud de la humanidad. El único alimento que se vende en las farmacias y que resulta vital (de vida o muerte) son los hidrolizados que debe tomar un recién nacido cuya madre no tiene leche y no soporta las formulas de leche de vaca parcialmente modificadas. 

 

 

IMPORTANTISIMO: Todos estos alimentos se consiguen en supermercados, almacenes de barrio, verdulerías, carnicerías, pescaderías algunos también en dietéticas.

viernes, 13 de noviembre de 2020

GOMA XÁNTICA ¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE?

 


La goma xántica o goma xantana es un carbohidrato, o más específicamente un polisacárido natural de alto peso molecular.
Quizás no estés muy familiarizado con este producto o eres nuevo en esto de preparar comidas sin glúten.
Te cuento que la goma xántica es uno de los ingredientes indispensables para preparar pan o cualquier tipo de bizcochos o comidas hechas con masa, ya que con ella, se logra obtener una elasticidad, textura, sabor y consistencia adecuada.

La Goma Xántica puede usarse como:

  • Espesante
  • Estabilizante
  • Emulsionante
Ejemplos:
  • Logra que el aderezo quede concentrado en la parte superior, aportando estabilidad hasta periodos de 1 año.
  • Ensaladas. (¡Cómo usar la goma xantana en aderezos para ensaladas!)

  • Productos Instantáneos.
  • Postres.
  • Pastelería
  • Productos lácteos y derivados: En helados (Para evitar que se forme cristales de hielo al ponerlos en el congelador), Además de actuar como estabilizador.
  • Jugos de fruta y bebidas gaseosas: Ayuda a mantener la suspensión de la pulpa de la fruta, proporcionando un mejor aspecto a la bebida.
¿Se puede sustituir la goma xántica?

La respuesta es sí. Se puede sustituir por ingredientes que cumplen su misma función. Por consiguiente, aquí les dejo una lista de alguno de esos ingredientes.
  • Maicena 
  • Psyllium 
  • Gelatina
  • Agar Agar
  • Semillas de Chía
¿Dónde puedo conseguir la goma xántica?

La goma xántica puede mayormente encontrarse tanto en casas especializadas en productos gastronómicos, como en tiendas de productos dietéticos, también puede encontrarse en tiendas para celíacos o supermercados mayores.

jueves, 12 de noviembre de 2020

¿CÓMO HACER LA PREMEZCLA?

 INGREDIENTES:
Para un kilo / Para 1/2 kilo

  • 400 gramos de almidón de maíz / 200 gramos
  • 300 gramos de fécula de mandioca / 150 gramos
  • 300 gramos de harina de arroz / 150 gramos
INGREDIENTES ADICIONALES (opcionales)
  • 5 cucharadas al rás de leche en polvo / 3 cucharadas al rás 
  • 1 cucharada al rás de goma xántica / 1 cucharadita al rás
PREPARACIÓN

  1. Mezclar todos los ingredientes mencionados
  2. Una vez que mezclamos todo, lo tamizás y lo guardás en un recipiente cerrado con papel film o en una bolsa nueva y/o limpia en un lugar sin humedad y... listo.!

RECOMENDACIÓN IMPORTANTE:
Una vez que tengas la premezcla lista y en recipiente o bolsa cerrados, te recomiendo que le pongas una etiqueta con la fecha que lo elaboraste y una fecha de vencimiento. Seguro te estarás preguntando ¿ Cómo puedo saber la fecha de vencimiento? Muy simple, fijáte la fecha de vencimiento de todos los ingredientes, el ingrediente con el vencimiento más cercano es el que determina la fecha de vencimiento de tu premezcla. Ahora a desarrollar recetas con tu premezcla 😊 Gracias por leer!